Campaña de prevención contra las ITS

¿Qué son?

Son las enfermedades que se transmiten, entre otras formas, por medio de las relaciones sexuales (anales, vaginales u orales) y pueden ser causadas por bacterias, virus, hongos, parásitos y protozoos.

¿Qué hacer si se sospecha que prodrías tener una ITS?

Ante la sospecha de tener una ITS o tras haber realizado una práctica con riesgo es conveniente acudir a un Centro de Salud. En la Universidad de Granada encontramos el Centro Juvenil de Orientación para la Salud (CEJOS), el cual pone a disposición de los estudiantes la posibilidad de reservar cita para recibir asesoramiento personalizado o realizar pruebas de ITS entre otros servicios.

Cita previa 

¿Cómo protegerse de las ITS?

  • Usar preservativos  al tener relaciones sexuales vaginales, anales u orales. 
  • Hablar con la pareja sexual acerca de su pasado sexual y del uso de drogas.
  • Muchas ITS, incluida la infección por el VIH/sida, no presentan signos externos de enfermedad, por lo que es importante realizarse un análisis y examen de ITS cuando se haya tenido una práctica sexual de riesgo. 
  • Aprender a reconocer los indicios y síntomas de una ITS. Si notas un síntoma que te preocupa, ve a tu centro de salud o centro de ITS a solicitar una revisión. 
  • Si tienes una ITS, la persona/s que han tenido o tienen contacto sexual contigo es conveniente que acudan al centro para ser revisadas y recibir tratamiento si se considerara necesario.

Mas información sobre las ITS